Es una enfermedad de baja incidencia, que tiende hacia el aumento por el calentamiento global y el cambio climático. Además, puede presentar una alta morbimortalidad para los pacientes, por lo que se debe tener un buen entendimiento de la enfermedad.
El golpe de calor es una condición grave causada por la exposición prolongada a altas temperaturas, donde el cuerpo no puede regular su temperatura y esta supera los
Básicamente puede considerarse que la causa del golpe de calor es un desajuste entre el calor generado por el organismo y el que logra disipar al exterior a través de la piel.
Los síntomas del golpe de calor son múltiples, y pueden ser similares a los de otras muchas enfermedades. Por ello, las personas sin conocimientos médicos no deben llegar de manera precipitada a un diagnóstico, sino entrar en contacto con un profesional de la medicina para que evaluase la situación, ya que el golpe de calor es un proceso grave que puede tener consecuencias mortales.
Son conocidos diversos tipos de atención inmediata para las víctimas de golpe de calor. Pueden ser mencionados los siguientes:
El golpe de calor puede ser mortal si no se trata rápidamente.
Las principales medidas de prevención del golpe de calor incluyen:
El tratamiento médico de un paciente con golpe de calor puede ser más complejo que su enfriamiento e hidratación, dependiendo del caso. Pueden aparecer problemas de coagulación, como exceso de coágulos diseminados, hemorragias, y carencia de algunos de los elementos que regulan la coagulación en general. Algunos pacientes presentan ansiedad con espasmos, y requieren ser tranquilizados con calmantes. También pueden ser suministradas soluciones por vía intravenosa, para rehidratar y reponer los niveles en sangre de electrolitos (principalmente sodio, potasio y cloro), hasta la estabilización de esos niveles.